top of page

REFLEXIONES FINALES

TALLER 1 - creación del blog

No me creía capaz de crear una pagina web, un blog educativo, y me dio un poco de miedo al principio, incluso me sentí perdida, pero salir de la zona de confort me enseñó que si me esforzaba esto podría servir no solo para el curso y no solo para mí, creo este blog puede ser el inicio de algo grande para mí, un espacio para compartir con otros docentes y con estudiantes. Espero seguir actualizándolo con vídeos para estudiantes, ideas para docentes y que esto crezca.

​

TALLER 2 - infografía

Rescato especialmente de esta clase que la profesora nos mostró que verdaderamente no hay excusas, los medios existen, plataformas como Canva y el mismo Wix son gratuitas y nos permiten crear materiales visuales como este que aportan muchísimo a las clases y son fundamentales para los estudiantes que son de aprendizaje visual. Ejercitó nuestra capacidad de síntesis al tener que representar de manera visual contenidos completos.

​

TALLER 3 - stop motion

Trabajar en grupo siempre representa un reto para mí, este taller me enseñó que el mínimo detalle tiene un impacto, y que trabajar en grupo no siempre va a ser fácil pero que trabaja el carácter, y me prepara para la labor en el colegio, porque como sea tendremos que trabajar con otros educadores, con padres y con administrativos. Hacer un video de stop motion requirió mucha preparación previa y trabajo, lo que también me enseñó que en la educación nunca se puede improvisar.

​

TALLER 4 - mural

El mural me enseñó un talento que no sabía que tenía, hasta ese día no tenía idea de que podía dibujar y de hecho es algo que he seguido haciendo para intentar mejorar, me enseñó la importancia del entorno, que el hecho educativo es más que los estudiantes y el profesor en un aula, que el aula puede convertirse también en un recurso didáctico que motive y que potencie el aprendizaje.

​

TALLER 5 - películas

Además de lo inspirador de la película que vimos en clase, me parece importante rescatar la variedad de películas que llevaron los compañeros, iban desde documentales hasta vídeos educativos de profesores en YouTube. Creo que mi aporte fue llevar una película de Disney - Pixar, hecha para niños y adolescentes, que ya en sí misma les llama la atención y esto muestra que los contenidos podemos relacionarlos con la vida de los estudiantes, los documentales son una fuente super importante de información, sin embargo, pueden parecer lejanos y aburridos si los estudiantes no tienen la madurez suficiente, acercar contenidos, especialmente en estudios sociales que tiene una naturaleza tediosa, es de vital importancia. Creo que esta clase caló en mí, porque ya no puedo ver una película sin pensar en posibles cine foros que pueda aplicar.

​

TALLER 6 - propuesta didáctica individual "Que coman pastel"

Personalmente no quise irme por lo más fácil o lo más cómodo en esta propuesta didáctica, no porque un juego de memoria o un rompecabezas esté mal sino porque la innovación es algo importante para mí y qu eintento hacer siempre que puedo, al crear este juego pensé en lo que me habría gustado tener a mí cuando estaba en el colegio y entonces pensé en esta propuesta. Este taller, tener que pensar yo misma en un material para realizar en lugar de hacer el que ya nos asignaron, me alegró mucho, porque creo que es importante impulsar la creatividad, yo personalmente me considero una persona creativa y con afinidad por las artes manuales, pero no es el caso de todos los compañeros, y creo que ejercitar la creatividad es vital, de lo contrario tendremos educadores haciendo las mismas 10 cosas una y otra vez. Este taller me enseñó también, que aunque sea una persona que gusta de las manualidades, no todas las técnicas se me dan bien. Este juego tuve que rehacerlo, empecé pintando y me convencí de que no es lo mío. Aprendí a resolver problemas inesperados y a ser autocrítica.

​

TALLER 7 - tira didáctica

Con respecto a la tira didáctica, creo que es uno de los materiales que más voy a usar, por su forma tan lineal se presta muy bien para contenidos con líneas temporales. Vi ideas en otros compañeros que rompían la horizontalidad y linealidad, lo que puedo aplicar perfectamente para estudios sociales para borrar esa idea de desvinculación en eventos históricos.

​

TALLER 8 - rotafolio

Antes de este taller estaba muy entusiasmada por realizarlo, el rotafolio me trae recuerdos agradables de la niñez. No tenía un caballete, y mi perfeccionismo me llevó a construir uno de madera durante la semana previa al taller. No contaba con que el propio día iba a amanecer en un hospital con mi papá luchando por su vida, pero aunque fue un momento muy difícil, puedo sacar enseñanzas. No estuve en clase, pero aprendí, que de verdad esta es la carrera para la que nací, es a esto a lo que me quiero dedicar, si mi pasión por la educación no fuera así de intensa probablemente habría abandonado el curso, pero hice mi mayor esfuerzo, me preparé para el siguiente taller, hice las lecturas, edité vídeos en el hospital, y agradezco inmensamente el apoyo de la profesora y la lección que me enseñó sin saberlo. Y aunque no estuve presente, el rotafolio ahora es una opción en mi cabeza e incluso semanas después lo utilizaría para otro curso en la U donde nos pidieron formas alternativas en lugar de un power point o prezi.

​

TALLER 9 - propuesta didáctica grupal "pirámide poblacional"

Para la propuesta en parejas  la idea era trabajar un proyecto interdisciplinario con estudios sociales y matemáticas. Creo que es de suma importancia aprender a trabajar con otros pero también a no depender de ellos. Mi compañero abandonó el curso durante esa semana sin darme aviso, por lo que terminé haciendo la propuesta sola, siempre como educadores debemos esperar lo inesperado y desarrollar la capacidad de respuesta rápida a las situaciones. 

La lectura de esta fue semana fue por disciplinas, la lectura para estudios sociales me llamó poderosamente la atención, hablaba de cómo la pedagogía de la historia requiere mucho esfuerzo por parte del docente porque es una ciencia social que a primera vista parece absurda, anti-positivista incluso, no me canso de decirlo, debemos acercar la historia al hoy de los estudiantes. Respecto al material en sí, me parece una forma excelente de graficar un contenido que suele ser muy difícil de comprender y visualizar como lo es la demografía y dinámica de la población. 

​

TALLER 10 - tablero

Con el tablero, al inicio me costó un poco entender qué era exactamente, o cómo y con quién utilizarlo, y de hecho esto me impulsó a investigar al respecto en mi casa, a empaparme sobre este tipo de comunicación sin habla y en cómo este mismo principio de presentación gráfica de sentimientos, acciones o instrucciones, puede emplearse en distintas formas. 

​

TALLER 11 - propuesta para nee, bitácora.

La necesidad educativa especial para la cuál tuve que idear un recurso didáctico fue Trastorno de déficit cognitivo.

La semana se me fue entre reportes de casos clínicos, artículos académicos y traductores en línea para los artículos en finés y francés que no podía entender. Lo que me llevó a darme cuenta de que hay muy poca información al respecto para una NEE que es sumamente amplia, con sintomatología distinta en cada caso, diferentes niveles de déficit, distintas causas y tratamientos, mil y un posibles casos cuyo único nexo es la reducción de la memoria de corto plazo y de trabajo. Representó un verdadero reto pero me enseñó muchísimo. Como una persona tan interesada por las NEE, me resultó agradable aprender más al respecto y adquirir conocimientos que podré poner en práctica en el futuro.

​

​

---------------

​

En general considero que el curso fue sumamente valioso, es pesado y demandante pero el aprendizaje adquirido es aún mayor. Una profesora tan profesional como la que tuve es un extra que aprecio muchísimo, tiene la didáctica, el carisma, crea un ambiente emocional adecuado  motiva  a levantarse temprano un jueves y espero encontrarme de nuevo con ella en el futuro.

​

--Nancy Punky Garita.

© 2023 by Lee & Tom. Proudly created with Wix.com

bottom of page